Universidad Central de
Venezuela
Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Asignatura: Filosofía
del Derecho
Profesor: Edgar Pérez
Sección “G”
Elaborado por: Fatima Jardin.
Viernes, 21 de Noviembre 2014.
TEMA III. INFLUENCIAS
DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA DOCTRINA JURÍDICA VENEZOLANA (Continuación)
I. Dogmática Jurídica *Período Clásico.
*Período Contemporáneo.
*Representantes: Rafael Pizani, Mariano
Uzcátegui, Delgado Ocando, Egaña, Calvani, hermanos Zambrano y Olaso.
*Influencias: -Hans Kelsen Positivismo
II. Teoría General Iusformalismo
(Se evidencia un tratamiento -Santo Tomás Iusnaturalismo
explícito de las
corrientes
filosóficas)
*Conclusiones: 1. Década de 1960-1970.
Período
1960-1970 2. Se demuestra la influencia del
3. Las tendencias se aprecian
por los autores en textos que
ellos realizan.
4. Los autores se basan
explícitamente en una
corriente (cada uno).
5.
Hibridismo.
1.
Influencia de
nuestra doctrina jurídica de las corrientes
analizadas: En la época de la
Colonia (antes de la primera República) no hay estudios de la doctrina jurídica
en Venezuela.
2.
III.
Conclusiones
(generales)
|
3.
Necesidad
metodológica del positivismo jurídico en la actual concepción del Derecho: Se
implican mutuamente el método y el objeto. Los autores deben ordenarse
lógicamente.
LEER:
TEMA 4 y 5. Historia de la Filosofía del Derecho.
Criterios: 1- Marxiano (Carlos Marx). Pensamiento
Jurídico de Marx.
2-
Fustel de Coulanges. La Ciudad Antigua.
-Artículo de Pedro Martínez: Dificultades de la
periodización histórica.
-Carlos Marx: Contribución de la crítica de la
economía política. Ontología de textos.
-George Sabine: La polis griega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario