Facultad de Ciencias Jurídicas y Politicas
Escuela de Derecho
Asignaturas: Filosifía del Derecho
Profesor: Edgar Pérez
Sección: G
Minuta del 07/11/14
Realizado: Ariana Veliz
Tema 2:
1. Definir
2. Caracterizar
3. Establecer variantes
3.1 Ius-Naturalismo
3.2 Ius-Positivismo
3.3 El formalismo
1. ¿Qué es el Ius-Naturalismo?
R= Es una palabra, es una corriente o doctrina filosófica.
- NO hay que confundir el Ius-Naturalismo con el Derecho Natural
a) El Ius-Naturalismo: es una corriente del pensamiento, una concepción del derecho en general. Esa corriente del derecho afirma que existe un conjunto de principios universalmente válidos.
b) El Derecho natural: conjunto de normas.
2. Características
1) Son Universalmente válidos: que no se modifican en el tiempo y espacio (eternamente válidos) en cuanto época, sociedad, inmodificable, es decir, no se transforman.
2) Son superiores y anteriores al hombre: se traduce en el papel justificador que limita el derecho positivo
3) Conforme a la naturaleza
4) Son inmutables, es decir, no cambia.
NOTA: es importante señalar que es un principio; podemos comenzar diciendo que es una palabra, que evoca un origen, fundamento, comienzo e inicio. Son postulados que no tienen discusión, la corriente Ius-Naturalista afirma que estos principios existen y tienen una total creencia Metafísica.
3. Cuáles son las variantes del Ius-Naturalismo
a) En la Antigüedad (Sociedad Esclavista del Siglo XII a.c V):
Conformado por los Amos y Esclavos. Concebían a la Naturaleza como una "Razón Cósmica". Los griegos separaban la naturaleza en:
Physis: todo aquello que rodea al hombre.
Nomos: todo aquello que ha creado el hombre.
b) En la Época Medieval (Sociedad Feudal del siglo V-XV):
Conformado por el Sr, Fedudal y la Siena de la Gleba. Concebían a la naturaleza como la "Razon Divina" (la razón de dios), ellos entendían así la naturaleza, la razón del todo es una creación de dios, buscando el fundamento en dios (Ius-Naturalismo cristiano)
c) Edad Moderna (Sociedad Capitalista del Siglo XV-XVIII):
Comformado por el Capitalista y el Trabajador. Concebían a la naturaleza como la "Razón del hombre, centro y principio.
NOTA: El Derecho Positivo que no este conforme a los principios del Ius-Naturalismo no es un Derecho Válido.
Pensar al derecho, es pensar en la concepción de la Naturaleza en cuanto a las corrientes.
IMPORTANTE: Pre parcial 2 sobre: Concepto, Características y Varientes del Ius-Naturalismo, Ius Positivismo y formalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario